Descripción
Tendremos un temario ordinario, y mientras también aprenderemos a:
- Conformar un Menú para almuerzo familiar o evento.
- Organizar una cocina desde el punto de vista hostelería.
- Aprenderemos a realizar las compras y a sacar el máximo provecho a los productos.
- Preparación para la vida Laboral.
- Organigrama de carta y platos para restauración.
- Aplicaremos todos los conocimientos en el día a día de nuestra cocina.
- Las Carnes y Los Pescados.
- Productos de Kilómetro cero y cocina de aprovechamiento.
- Tapas y pinchos.
- Servir y decantar Vino; conjuntamente y maridando cada plato.
- Montar y organizar nuestra área de trabajo en la cocina.
- Aliños y salsas.
- Técnicas de texturización.
- Comida y cocina tradicional.
- Podremos asistir a un servicio del Restaurante.
TEMARIO DEL CURSO
- La croquetería: donde aprenderán a realizar croquetas en su total variedad, y conocerán y aplicarán la cocina de “aprovechamiento”
- La croqueta es una porción de masa hecha con un picadillo de diversos ingredientes, la cual ligada con bechamel se reboza en huevo y pan rallado, y por último se fríe en aceite abundante. Suele tener forma redonda u ovalada.
- “Cocina de aprovechamiento” es toda una filosofía que debemos aplicar a nuestro día a día, de forma que al preparar una receta, aprovechemos los recortes y partes no utilizadas de los ingredientes para otras elaboraciones y no tiremos a la basura alimentos que pueden servirnos perfectamente, y a la vez, con las raciones que nos sobren de los alimentos ya cocinados, aprender a darles una vuelta para configurar con ellos otras recetas que pueda disfrutar nuestra familia sin comer siempre lo mismo.
- Comidas detox: aprenderán a comer sano y a saber utilizar ciertos alimentos para desintoxicar el organismo de los excesos de azúcares y grasas saturadas. Una cocina en alza.
*Comida Detox: Hacer cleansing es limpiar tu organismo a través de una alimentación sana y equilibrada que ayuda a eliminar las toxinas. Estas toxinas pueden entrar en nuestro organismo a través del aire, alimentos o agua o piel. Con el cleansing ayudamos a trabajar mejor a nuestros órganos más implicados en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Se trata de ayudar a la depuración que ellos mismos realizan cada día. El cleansing se realiza mediante una dieta detox, es decir, que ayuda a eliminar toxinas y queremos que empiece a formar parte de un estilo de vida saludable a mantener el resto de tu vida.
- Recetario vegano: se adentrarán en el mundo vegano, con recetas innovadoras, divertidas y con esencia. Se explicará el término y su filosofía.
- El veganismo es una postura ética que consiste en abstenerse del uso de productos y servicios de origen animal, ya sea para alimentación, vestimenta, medicamentos, cosméticos, transporte, experimentación, ayuda en el trabajo o entretenimiento, a excepción en este último caso de los animales de compañía. El veganismo es definido como una filosofía, como un estilo de vida, como una ideología, y por algunos detractores como una secta. A quienes practican el veganismo se les llama veganos, así como a los productos y servicios aptos para veganos.
Los fundamentos del veganismo incluyen argumentos éticos, ambientales, de salud y humanitarios, aunque existe debate y controversia sobre la solidez de dichos argumentos.
Los principales productos y servicios excluidos en el veganismo son: carne, huevo, miel, leche y derivados (como el queso o yogur); cuero, lana y pieles; cosméticos y medicamentos testeados en animales; y además rechazan el uso de animales en zoológicos, circos, como animales de tiro, etc.
- Comidas de mundo: realizarán varias recetas de diferentes culturas culinarias y aprenderán técnicas de otras cocinas.
*Viajaremos a través del mundo para descubrir las diferentes especialidades de distintos países. La gastronomía de Mundo es un arte que aporta mucha felicidad.
- Recetario tradicional canario: conocerán la técnica para realizar nuestros platos tradicionales y sus orígenes adentrándose en los calderos de las abuelas, respetando el inicio de la gastronomía canaria.
*La gastronomía de las Islas Canarias está compuesta por los platos tradicionales del archipiélago canario y constituye un importante elemento de la identidad cultural del pueblo canario. Se caracteriza por su sencillez, variedad, riqueza de ingredientes, producida por la fragmentación del territorio (pudiendo encontrarse en cada isla recetas diferenciadas), la variedad de los productos de la tierra y el mar de las islas, y su carácter ecléctico, debido a los múltiples aportes culturales que ha recibido a lo largo de su historia, y por el relativo desconocimiento que de ella se tiene en el exterior. La gastronomía canaria está influida por otras cocinas, sobre todo por la herencia de los guanches y la influencia de la gastronomía latinoamericana, muy especialmente de la venezolana, país con el que el archipiélago ha tenido históricas relaciones humanas y culturales desde el siglo XIX y especialmente a mediados del siglo XX. Por último, se encuentran reminiscencias de la gastronomía africana continental.
- El mundo de las especias: realizarán catas a ciegas de especias, conocerán su utilización y sus propiedades, que plasmarán en diversas creaciones.
*Especia (del latín specĭes), también llamada condimento (del latín condimentum, de condire, sazonar) es el nombre dado a ciertos aromas de origen vegetal, que se usan para preservar o dar sabor a los alimentos. Técnicamente se considera una especia a las partes duras, como las semillas o cortezas, de ciertas plantas aromáticas aunque, por similitud, muchas veces también se engloba a las fragantes hojas de algunas plantas herbáceas, cuyo nombre culinario es hierbas. La mayoría de las especias pueden considerarse nativas de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, también conocidas como islas de las Especias, aunque algunas se encontraban en el Mediterráneo (anís, mostaza). Las especias usadas en la actualidad son en muchos casos las mismas que se usaban en la Antigüedad, (clavo, nuez moscada, macis y canela) más aquellas llevadas a Europa por los conquistadores y colonizadores de América (vainilla, chile, cacao, achiote).
En la actualidad, las hierbas y especias más consumidas en el mundo son por este orden: la pimienta, el pimentón, el chile (sobre todo en América), cardamomo, clavo, macis, casia, nuez moscada y canela.
Profesor
Fernando Castilla
Chef, propietario de restaurante y empresa de catering entre 2010 y 2017, ha ejercido la cocina desde muy temprana edad de forma autodidacta, formándose más tarde en especialidades como: cocina saludable, fusión mediterránea-japonesa, comidas de mundo y especias. Especialista en ejecutar y organizar eventos, restaurantes y talleres de cocina.
Chef Educador de Comida Saludable, Director de La Merienda (Radio Realejos), Responsable de Talleres de Comida Saludable en el municipio, Especialista en Mejoras de Pautas Saludables en el Menor, Show Cooking Chef. Siempre habiendo colaboraciones con otros Chef de La Isla, Nutricionistas y personas relacionadas con el Mundo de la Cocina.
Para más información: 638 270 865 y 922 35 35 93