Mi Cuerpo, Mi casa

En octubre iniciamos en las Escuelas Artísticas de Los Realejos con esta nueva propuesta de taller regular que invita a recuperar el diálogo, la escucha y la fluidez desde una práctica de trabajo con y desde el cuerpo. Es un proceso de devolverle el mando a ese cuerpo único, especial y auténtico que somos. Liberando las sensaciones, emociones y el movimiento del control mental racional que lo limita e iniciando, de este modo, un camino de conciencia y soberanía que nos abre a las múltiples realidades que somos capaces de vivir y de expresar.
El cuerpo es un espacio de conflicto para muchas personas. Sentirse gorda, flaca, fea, torpe, con vergüenza de enseñar, poco deseada y un largo etcétera, son sensaciones alarmantemente habituales y comunes. Percibirnos como encerradas en un lugar que no nos pertenece limita nuestro movimiento y capacidad de acción e incide de manera directa en cómo nos colocamos frente al mundo, en nuestra autoestima y en el valor que nos damos. Es una relación tóxica que necesita ser urgentemente sanada.
Para ello, necesitamos trabajar con y desde el cuerpo, aprender a reconocerlo en su diversidad como ese lugar íntimo que habitamos, en su belleza e inteligencia, y a reconciliarnos con él dándole el espacio que necesita para liberar su movimiento. La invitación es a reconocer nuestro cuerpo como nuestra propia casa. Una casa que tiene valor, que necesita atención y en la que podamos permitirnos estar como nos de la gana, cómodas, seguras y con la confianza de poder darnos lo que necesitamos.

DURACIÓN: De octubre a junio 2022-23
HORARIO: de 18 a 20 h.
FECHAS: todos los miércoles
LUGAR: Escuelas Artísticas, Calle San Agustín , 7
Profesora: Itahisa Borges 627 27 62 79

La empresa se reserva el derecho de modificar las fechas por algún contratiempo.

Curso completo 360 €. -72 horas
A pagar en cuotas trimestrales de 120€ + matrícula inicial de 15€

Limpiar
Categoría: Etiqueta:

Descripción

TALLER DE CONCIENCIA CORPORAL Y MOVIMIENTO CREATIVO

CONTENIDOS:
– Activación física y energética del movimiento.
– La mirada como inicio de una relación de amor con una misma.
– Construcción de un centro propio desde el cual moverse y relacionarse.
– Meditación y visualización como estrategias para despertar un diálogo interno.
– Respiración en movimiento como diálogo entre el interior y el exterior.
– Práctica en la naturaleza como vía para percibir nuestro cuerpo y los otros cuerpos como parte de una misma red viva.
– Creación colectiva a partir de danza y movimiento improvisado.

METODOLOGÍA
Las sesiones se abrirán y cerrarán con una rueda de palabra para llevar a la conciencia la experiencia vivida con y desde el cuerpo.
El trabajo está focalizado en descubrir cuál es el lenguaje e nuestro cuerpo, cómo nos habla y cómo podemos comunicarnos con él. El entrenamiento y prácticas psicofísicas, movimiento auténtico y técnicas de contact improvisación serán los caminos por los que se irá abriendo la creación de esta relación íntima a partir del movimiento.
Se pide traer ropa cómoda para todo el proceso. La tercera sesión, si el tiempo lo permite, se realizará en la naturaleza.

ESTRUCTURA
El taller se estructura en cinco sesiones semanales de 3 horas.

PRIMERA SESIÓN:
ACEPTACIÓN
¿Qué necesita mi cuerpo para estar bien?
Estableceremos las bases del trabajo, primera toma de contactocon lo que tenemos y con donde estamos. Trabajaremosmeditación de centro y práctica de enraizamiento. Abordaremosla relación con el peso y la fuerza de la gravedad. Reconocernuestro cuerpo a través del tacto y del contacto con el suelo.Conciencia en el tiempo, la pausa y la comodidad para escucharlo que se necesita y darse el permiso.

SEGUNDA SESIÓN: CONFIANZA
¿Qué me impide moverme con fluidez?
Entraremos en el flujo del movimiento buscando la continuidaden el desplazamiento en el espacio confiando en el instinto delpropio cuerpo. Liberación energética y del movimiento de lacolumna vertebral. Reconocimiento de la estructura y delequilibrio óseo. Trabajo de confianza en parejas y en grupos.Acercamiento a la caída como espacio de exploración del miedo.Improvisación grupal de asimilación del movimiento colectivo.

TERCERA SESIÓN: DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA
¿Qué tengo que hacer para llegar a donde necesito?
Esta sesión se desarrollará en un entorno natural. Vivenciaremosla conexión con los cuatro elementos a través de visualizaciónguiada. Trabajaremos en la apertura sensorial del cuerpo a travésdel tacto y el contacto con los distintos elementos y en elequilibrio energético que se modula entre la tensión y larelajación. Estrategias de improvisación en la naturaleza con laconciencia en los obstáculos y las incomodidades del entorno.

CUARTA SESIÓN: LÍMITES
¿Hasta dónde llega mi cuerpo?
Pondremos conciencia en el espacio personal e interpersonal.Reconocer los patrones básicos de movimiento. Trabajaremos larelación que cada una tiene con los límites. La respiración comoespacio liminal dentro-fuera. La piel como órgano sensible quenos da información sobre lo que queremos y lo que no.Estiramientos individual y en parejas como manera deexperimentar los propios límites en el cuerpo y la toma dedecisiones.

QUINTA SESIÓN: CREATIVIDAD
¿De qué manera puedo liberar mi movimiento?
Trabajaremos en la integración de todo el material recogido en lassesiones anteriores para ponerlo en juego. Propuestas creativas deimprovisación individual y grupal. Trabajo en relación con lacreatividad y movimiento de las otras personas. Juegos demovimiento con objetos e imágenes. Conexión con el disfrute ygozo del cuerpo. Presencia y conciencia del cuerpo en el espacio.Espontaneidad, intuición y liberación del movimiento auténtico.

DIRIGIDO A PERSONAS QUE…
… se sientan incómodas en su cuerpo, poco espontáneas, con la sensación de que están en un cuerpo que no les pertenece.
… sienten pesadez, falta de energía y motivación.
… quieran liberarse de los condicionamientos impuestos sobre el cuerpo y descubrir una manera diferente de sentirse en relación
a su propio cuerpo.
…. se sientan transitando un proceso de cambio y necesiten soltar, moverse, sudar para que la energía circule y pueda hacerse
cuerpo.
… quieran explorar nuevas vías de desarrollo personal a través de la práctica corporal.

Facilitadora: Itahisa Borges Mendez

Soy Itahisa Borges Méndez, natural de Tenerife en las IslasCanarias. Soy artista creadora y facilitadora de procesoscreativos grupales. Graduada en lengua y literatura española,Máster en artes de espectáculo vivo y formada en la técnica delContact Improvisación. Desde hace más de 15 años mi prácticateatral ha estado íntimamente relacionada con la expresióncorporal, el entrenamiento psicofísico, la danza y la prácticasomática.
Con mi propia compañía teatral, Sinécdoque Escena centro mitrabajo artístico en la apuesta por la creación colectiva, entre lasque destacan: In Praesentia, Medea, una mujer no contada, Re-Ligare y Home-Maison-Casa (procesos financiados porIberescena 2019 y 2021). A partir de estas experiencias mipropia experiencia corporal se despliega y me informa de lanecesidad de empezar a profundizar en los patrones relacionalesque están sellados en nuestro cuerpo y necesitan ser liberados.
Trabajo como profesora de expresión corporal en la UNIR y deteatro en distintas escuelas artísticas en Madrid. Facilitadora delaboratorios de creación escénica y del taller Habitar la Voz. Trabajo en el Espacio de Igualdad Elena Arnedo y en CEAR(Centro de acogida de mujeres migrantes) de Madrid facilitandoun procesos de liberación corporal y vocal con mujeres en todasu diversidad.

Itahisa Borges Méndez
itahisa.borges@gmail.com
Tlf. 627.276.279
FB: Itahisa Borges
IG: @itahisa.borges


Calendario

septiembre 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Condiciones generales

El/la alumno/a se compromete a pagar las cuotas de los tres meses que conforma el trimestre por adelantado, considerándose: 1er trimestre, de octubre a diciembre; 2º trimestre, de enero a marzo; y 3er trimestre, de abril a junio.

 En caso excepcional y justificado, se podrá abonar las cuotas mensualmente, siempre en el mes anterior, (Ejemplo: La cuota de octubre, se pagaría antes de finalizar el mes de septiembre, y así sucesivamente). Para asistir a las clases, las cuotas deben estar cobradas en el plazo estipulado:

  • El pago mensual de efectivo, tarjeta o transferencia, se realizará antes del día 25 del mes anterior.
  • El pago trimestral de efectivo, tarjeta o transferencia, se realizará antes del día 25 del mes anterior al trimestre, (en septiembre, diciembre y marzo).
  • Aquellas cuotas que se abonen entre el día 26 del mes de pago estipulado y el 5 del mes siguientellevarán un recargo de 2€.(A partir del día 6, los alumn@s que no cumplan con este requisito no podrán acceder a clase, hasta regularizar la situación)
  • Los recibos domiciliados serán trimestrales y se cargarán los días 10 de octubre, enero y abril del curso vigenteEn caso de devolución de dichos recibos, se aplicará un recargo de 3€ por gastos bancarios, que se abonarán en el mismo mes de cargo.

SOLICITUD DE BAJA: El alumno podrá solicitarla. Para ello, deberá cumplimentar y firmar el impreso correspondiente. Y ésta se hará efectiva el último día del trimestre en que la solicita, debiendo abonarse, previamente, el total de las cuotas del trimestre. 

CONDICIONES GENERALES:

Para el buen funcionamiento del curso, la dirección de las Escuelas Artísticas, se reserva el derecho de admisión o expulsión en los siguientes casos:

  1. Cuando el cupo de los talleres se haya completado.
  2. Cuando se dificulte el correcto desarrollo de la actividad dentro o fuera del aula.
  3. Cuando se manifiesten actitudes violentas o agresivas.
  4. Cuando se muestren síntomas de haber consumido cualquier tipo de sustancias prohibidas.
  5. Cuando se usen ropas o símbolos que inciten a la violencia, al racismo o a la xenofobia.
  6. Cuando el alumno/a ponga en peligro su integridad física, la de compañeros o profesor/a con una actitud negligente.
  7. No haber abonado la cuota correspondiente.

El/la alumno/a  al matricularse, muestra su conformidad con las condiciones del curso expresadas anteriormente.

Descuentos globales

  • 20% – En la cuota del 2º miembro sólo (padre, madre o hij@ y herman@s) de una misma unidad familiar, en la escuela más económica
  • 30% – En la cuota de la 2ª disciplina sólo, de alumnos que se matriculen en más de una escuela, se aplicará a la escuela más económica
  • 25% – En las cuotas de miembros de familia numerosa general, excepto en las escuelas de Joyería, Diseño y Moda, Repostería y Cocina, que se aplica un descuento de 12 € trimestrales
  • 50% – En las cuotas de miembros de familia numerosa especial, excepto en las escuelas de Joyería, Diseño y Moda, Repostería y Cocina, que se aplica un descuento de 18 € trimestrales

Para más información contacte con nosotros 922 35 35 93 o por WhatsApp 682 050 779