Calados y Rosetas

Calados y Rosetas

El calado, junto con la roseta, son dos labores artesanales de aguja elaboradas en las Islas Canarias desde el siglo XVI. Según documentación, después de la conquista, los colonizadores introdujeron la labor de agujas de deshilado, creándose un nuevo estilo, conocido como calado. Mientras que el centro Europa, de donde es originario, y en la península, este oficio se estanca, en nuestras islas avanza, originando una industria reconocida a nivel internacional: la exportación de calado bordados y rosetas.

Los Realejos, junto con la Guancha, San Juan de la Rambla, La Orotava, Tegueste y Güímar (El Escobonal), fue un municipio puntero en la realización de estos trabajos y, sobre todo, en la exportación, ya que el puerto de salida se encontraba muy cerca, en el Puerto de la Cruz. En la primera década del siglo XX se crearon una treintena de empresas exportadoras en el valle de La Orotava, ubicadas la mayor parte de ellas en Los Realejos, constituyendo un aporte económico muy importante para el municipio.

DURACIÓN de la clase: 2 horas a la semana
HORARIO: Viernes de 11:00 a 13:00 h.
FECHA: En el curso 2022-23: De marzo a  junio 2023. En el siguiente, 2023-24: De octubre 2023 a junio 2024.
LUGAR: Asociación de Vecinos Montaña Limón, Carretera Las Llanadas, nº 33
PROFESOR: Antonio Rodríguez Ruiz / 619629275

La empresa se reserva el derecho de modificar las fechas por algún contratiempo.

Curso completo 180 €. – 72 horas
A pagar en cuotas trimestrales de 60 € + matrícula inicial de 15 €.

Limpiar
Categoría:

Descripción

El calado canario, está reconocido como uno de los trabajos más delicados y complicados de la artesanía canaria. Se dice que su origen se encuentra entre Portugal, Andalucía y Extremadura.
En un principio, su producción en las islas era familiar, pero muy pronto adquirió tintes comerciales, por medio de la exportación a diferentes países como Inglaterra, Estados Unidos, Francia o Alemania. En esta época, la mano de obra era muy barata, lo que permitió al calado canario competir frente a Escocia, Japón y Madeira, que también eran productores de calados.
La forma de trabajar consistía en el reparto y recogida de telas a las caladoras en sus casas, donde realizaban el trabajo, y posterior exportación o comercialización. También se realizaban trabajos por encargo directo del cliente.
La materia prima era abastecida desde Londres, que a su vez, eran los principales receptores de los trabajos terminados.

La roseta consiste en la elaboración de un tipo de encaje de aguja, para el que se utiliza una almohadilla denominada pique. Las rosetas, han sido y son, una de las labores de aguja más representativas del archipiélago canario, con especial desarrollo en Tenerife y Lanzarote. Descendientes directas de los trabajos de deshilado (calados),  representan la única aportación genuinamente española a la amplia variedad de encajes realizados en Occidente.
Las emigrantes canarias las llevaron a muchos países de América, Asia y Europa donde se siguen ejecutando y reciben diferentes nombres.
Sus antecesores más directos en la Península fueron las labores denominadas soles o ruedas y, en Canarias, los soles canarios presentes en los calados. Aunque todos ellos parten de un tejido previamente deshilado trabajado en un bastidor, las rosetas se desarrollaron como una técnica diferente que prescinde de la tela base.
Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, tuvieron especial desarrollo en nuestro archipiélago llegando a constituirse en industria artesana, explotada casi siempre por casas comerciales extranjeras, que las difundieron principalmente por Europa y América, y donde se pusieron de moda como labor casera de las damas, propagándose la técnica por medio de numerosas publicaciones.


Profesor

Antonio Rodríguez Ruiz

Artesano de roseta y calado con número de carnet de artesano 1409/16.

Nacido en Los Realejos, artesano en roseta y calado, ha desarrollado una labor de recuperación de estos oficios en un municipio pionero en la elaboración y exportación de esos trabajos artesanales. Participa de forma permanente en las distintas ferias que celebra el Cabildo de Tenerife a lo largo del año, además de las organizadas por los ayuntamientos de las islas. Compagina su labor artesana con la formativa, impartiendo cursos y talleres a través de los ayuntamientos de Arona, Adeje, El Sauzal y Güímar, en la Escuela Superior de diseño Fernando Estévez, en el espacio La Ranilla (Feria de la lana, Puerto de la Cruz) y en ferias de ámbito nacional. Además ha impartido charlas en diferentes institutos y colegios de las islas sobre la aplicación de la roseta y el calado en las matemáticas y diseñado los escenarios de las Fiestas de mayo de Los Realejos, en las ediciones de 2017 y 2020, por el que le fue concedida la distinción de Realejero Destacado. También ha obtenido el Premio Gánigo, concedido por el Centro de Iniciativas Turísticas del Sur.

 

 


Calendario

junio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Calados y Rosetas
3
4
5
6
7
8
9
  • Calados y Rosetas
10
11
12
13
14
15
16
  • Calados y Rosetas
17
18
19
20
21
22
23
  • Calados y Rosetas
24
25
26
27
28
29
30
  • Calados y Rosetas

 

Condiciones generales

El/la alumno/a se compromete a pagar las cuotas de los tres meses que conforma el trimestre por adelantado, considerándose: 1er trimestre, de octubre a diciembre; 2º trimestre, de enero a marzo; y 3er trimestre, de abril a junio.

 En caso excepcional y justificado, se podrá abonar las cuotas mensualmente, siempre en el mes anterior, (Ejemplo: La cuota de octubre, se pagaría antes de finalizar el mes de septiembre, y así sucesivamente). Para asistir a las clases, las cuotas deben estar cobradas en el plazo estipulado:

  • El pago mensual de efectivo, tarjeta o transferencia, se realizará antes del día 25 del mes anterior.
  • El pago trimestral de efectivo, tarjeta o transferencia, se realizará antes del día 25 del mes anterior al trimestre, (en septiembre, diciembre y marzo).
  • Aquellas cuotas que se abonen entre el día 26 del mes de pago estipulado y el 5 del mes siguientellevarán un recargo de 2€.(A partir del día 6, los alumn@s que no cumplan con este requisito no podrán acceder a clase, hasta regularizar la situación)
  • Los recibos domiciliados serán trimestrales y se cargarán los días 10 de octubre, enero y abril del curso vigenteEn caso de devolución de dichos recibos, se aplicará un recargo de 3€ por gastos bancarios, que se abonarán en el mismo mes de cargo.

SOLICITUD DE BAJA: El alumno podrá solicitarla. Para ello, deberá cumplimentar y firmar el impreso correspondiente. Y ésta se hará efectiva el último día del trimestre en que la solicita, debiendo abonarse, previamente, el total de las cuotas del trimestre. 

CONDICIONES GENERALES:

Para el buen funcionamiento del curso, la dirección de las Escuelas Artísticas, se reserva el derecho de admisión o expulsión en los siguientes casos:

  1. Cuando el cupo de los talleres se haya completado.
  2. Cuando se dificulte el correcto desarrollo de la actividad dentro o fuera del aula.
  3. Cuando se manifiesten actitudes violentas o agresivas.
  4. Cuando se muestren síntomas de haber consumido cualquier tipo de sustancias prohibidas.
  5. Cuando se usen ropas o símbolos que inciten a la violencia, al racismo o a la xenofobia.
  6. Cuando el alumno/a ponga en peligro su integridad física, la de compañeros o profesor/a con una actitud negligente.
  7. No haber abonado la cuota correspondiente.

El/la alumno/a  al matricularse, muestra su conformidad con las condiciones del curso expresadas anteriormente.

Descuentos globales

  • 20% – En la cuota del 2º miembro sólo (padre, madre o hij@ y herman@s) de una misma unidad familiar, en la escuela más económica
  • 30% – En la cuota de la 2ª disciplina sólo, de alumnos que se matriculen en más de una escuela, se aplicará a la escuela más económica
  • 25% – En las cuotas de miembros de familia numerosa general, excepto en las escuelas de Joyería, Diseño y Moda, Repostería y Cocina, que se aplica un descuento de 12 € trimestrales
  • 50% – En las cuotas de miembros de familia numerosa especial, excepto en las escuelas de Joyería, Diseño y Moda, Repostería y Cocina, que se aplica un descuento de 18 € trimestrales

Para más información contacte con nosotros 922 35 35 93 o por WhatsApp 682 050 779

Abrir chat
Quieres más información sobre Calados y Rosetas contacta con nosotros