Descripción
Trabajar el barro se denomina alfarería o cerámica. Etimológicamente, alfarería viene de la palabra árabe “alfar”, y cerámica, de la griega ”keramos”. Ambas significan barro y son dos formas diferentes de nombrar una misma actividad. La Escuela Artística de Cerámica te permite conocer, investigar, desarrollar y disfrutar de esta actividad. En su mayoría, los alumnos y alumnas no llegan a la escuela para “ver” sino para “saber” cómo se trabaja el barro.
El primer contacto con el barro es importante, pues percibir la sensación que éste le provoca, determina que el alumno quede enganchado en mayor o menor medida a la escuela. Esa sensación es positiva casi en el 100% de los casos. Los objetivos de la escuela son, por una parte, el conocimiento del barro y las técnicas de diseño, modelado y acabado en la elaboración de una pieza, y por otra, el análisis y grado de satisfacción del trabajo realizado. A esta labor dentro del taller hay que añadir otras actividades complementarias visitas a museos, a exposiciones y a otros centros alfareros, no sólo de nuestra isla. El propósito es aumentar el número de estas actividades (conferencias, colaboración puntual de otro alfarero,…) El reto es que siempre haya ganas de aprender algo nuevo y que, eso, no sea sólo una oferta que el profesor brinda sino una necesidad que demanda el alumno.
Profesora
Carmen Vega de la Rosa
Artesana alfarera, ha realizado numerosos cursos de cerámica artística y tradicional canaria en diferentes centros de la isla (Universidad Popular del Puerto de La Cruz, ICFEM en La Guancha, El Alfar en Guamasa, etc.). Curso de especialización en esmaltes en el Centro de Documentación e Investigación de la Artesanía de España y América. Posee el curso de Formador de Formadores del ICFEM. Ha participado en numerosas ferias y exposiciones. Es profesora de esta escuela de cerámica desde sus inicios en el 2003.
Condiciones generales
El/la alumno/a se compromete a pagar las cuotas de los tres meses que conforma el trimestre por adelantado, considerándose: 1er trimestre, de octubre a diciembre; 2º trimestre, de enero a marzo; y 3er trimestre, de abril a junio.
En caso excepcional y justificado, se podrá abonar las cuotas mensualmente, siempre en el mes anterior, (Ejemplo: La cuota de octubre, se pagaría antes de finalizar el mes de septiembre, y así sucesivamente). Para asistir a las clases, las cuotas deben estar cobradas en el plazo estipulado:
- El pago mensual de efectivo, tarjeta o transferencia, se realizará antes del día 25 del mes anterior.
- El pago trimestral de efectivo, tarjeta o transferencia, se realizará antes del día 25 del mes anterior al trimestre, (en septiembre, diciembre y marzo).
- Aquellas cuotas que se abonen entre el día 26 del mes de pago estipulado y el 5 del mes siguiente, llevarán un recargo de 2€.(A partir del día 6, los alumn@s que no cumplan con este requisito no podrán acceder a clase, hasta regularizar la situación)
- Los recibos domiciliados serán trimestrales y se cargarán los días 10 de octubre, enero y abril del curso vigente. En caso de devolución de dichos recibos, se aplicará un recargo de 3€ por gastos bancarios, que se abonarán en el mismo mes de cargo.
SOLICITUD DE BAJA: El alumno podrá solicitarla. Para ello, deberá cumplimentar y firmar el impreso correspondiente. Y ésta se hará efectiva el último día del trimestre en que la solicita, debiendo abonarse, previamente, el total de las cuotas del trimestre.
CONDICIONES GENERALES:
Para el buen funcionamiento del curso, la dirección de las Escuelas Artísticas, se reserva el derecho de admisión o expulsión en los siguientes casos:
- Cuando el cupo de los talleres se haya completado.
- Cuando se dificulte el correcto desarrollo de la actividad dentro o fuera del aula.
- Cuando se manifiesten actitudes violentas o agresivas.
- Cuando se muestren síntomas de haber consumido cualquier tipo de sustancias prohibidas.
- Cuando se usen ropas o símbolos que inciten a la violencia, al racismo o a la xenofobia.
- Cuando el alumno/a ponga en peligro su integridad física, la de compañeros o profesor/a con una actitud negligente.
- No haber abonado la cuota correspondiente.
El/la alumno/a al matricularse, muestra su conformidad con las condiciones del curso expresadas anteriormente.
Descuentos globales
- 20% – En la cuota del 2º miembro sólo (padre, madre o hij@ y herman@s) de una misma unidad familiar, en la escuela más económica
- 30% – En la cuota de la 2ª disciplina sólo, de alumnos que se matriculen en más de una escuela, se aplicará a la escuela más económica
- 25% – En las cuotas de miembros de familia numerosa general, excepto en las escuelas de Joyería, Diseño y Moda, Repostería y Cocina, que se aplica un descuento de 12 € trimestrales
- 50% – En las cuotas de miembros de familia numerosa especial, excepto en las escuelas de Joyería, Diseño y Moda, Repostería y Cocina, que se aplica un descuento de 18 € trimestrales
Para más información contacte con nosotros 922 35 35 93 o por WhatsApp 682 050 779