Descripción
Una introducción a las distintas técnicas, armonía, “palos” (estilos), repertorio y recursos empleados en la guitarra flamenca, tradicional y contemporánea.
Este curso está diseñado especialmente para aquellas personas que tengan nociones previas de guitarra y quieran complementar su formación musical con el conocimiento de nuevas técnicas, recursos y lenguajes expresivos a través de la guitarra flamenca:
- Estudiantes o titulados superiores o profesionales en guitarra clásica, o jazz.
- Alumnos de escuelas y/o academias de música.
- Intérpretes de instrumentos afines a la guitarra, etcétera.
También es compatible con alumnos ya iniciados en la guitarra flamenca y que deseen profundizar en técnica y conocimientos.
Los contenidos que se trabajarán serán repertorio, técnica, falsetas, y armonía de la guitarra flamenca, combinando la práctica instrumental con una pequeña base teórica. También se abordará la improvisación como medio para la interiorización del “compás” flamenco y de los diferentes patrones o estructuras armónico-formales, melódicas y rítmicas representativas de los diferentes “palos” o estilos flamencos.
La metodología y los contenidos se adaptarán en todo momento al nivel y las necesidades del alumno, de manera que encuentre en este curso una atención lo más individualizada, cómoda y amena posible, permitiéndole aprender a su ritmo disfrutando del camino durante el aprendizaje.
Cada clase se corresponde con una sesión semanal de 120 minutos (2 horas a la semana).
Profesor
Juan Miguel Castellano
Juan Miguel Castellano González (1987 La Laguna, Tenerife).
Sus inicios en la música serán primero a través del timple, aunque pronto se decantó por la guitarra. Más tarde asiste durante dos años a la Escuela Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife.
De 2009 hasta 2015 cursa estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, aprendiendo de maestros reconocidos como Fernando Hernández León o Susana Jorge. Simultáneamente a esta etapa estudia durante un tiempo Armonía Moderna con el virtuoso guitarrista lagunero Miguel Manescau.
Combina sus estudios con una intensa actividad profesional que se plasma en proyectos musicales propios y colectivos. Algunos de los proyectos por los que ha pasado en los últimos años son Retahíla, proyecto personal de flamenco fusión junto a Alfonso “Frigol” García (bajo) y Sergio Díaz (percusión) con el que participa en el VII Festival de la Guitarra de La Laguna; Souvenir Flamenco, proyecto de música y danza, junto a Ana Beatriz Alonso (baile), Gabriel Estirado (guitarra flamenca), José Pedro Pérez (percusión) y Sissi del Castillo (percusión); o el grupo de rumba mestiza Caracoles, junto a Nuria Hernández (voz), Fabián Rosquete (coros, percusiones y composición), Juani Cantero (flauta, melódica y teclados) y Pedro García (bajo).
En este último proyecto permanece como guitarrista hasta principios de 2016 y en 2013 colabora en la grabación del EP “Abismos”.
En 2015 participa en los Ciclos de Guitarra organizados por el área de Cultura y Música del Ayuntamiento de La Laguna, en un concierto de guitarra flamenca solista que se celebró el 19 de marzo en el antiguo Convento de Santo Domingo. Ese mismo año colabora en un interesante proyecto, Indimaj, en el cual se daban la mano diferentes lenguajes del Mediterráneo como la música bereber, la música de Oriente Medio, el flamenco, y el jazz.
En 2016 se traslada a Córdoba, ingresando en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco”, centro en el que estudia el Grado Superior de Guitarra Flamenca. Allí continuará su formación musical como guitarrista flamenco, obteniendo su Título Superior en Guitarra Flamenca en 2020.
Durante esta etapa cordobesa tiene la oportunidad de estudiar con prestigiosos maestros de la guitarra flamenca como Luis Medina, Gabriel Expósito, Manolo Franco o Manuel Ángel Calahorro. En 2017 colabora en el Recital de Poesía “21 Gramos”, agregando un contrapunto sonoro a los textos de Any Balboa con música original.
Ha realizado cursos y recibido clases magistrales de importantes maestros como David Martínez, Iliana Matos,Gerardo Núñez, Jerónimo Maya, Antonio Carrión, José Carlos Gómez, José Manuel León, Alain Pérez, Jorge Pardo, Pavel Urquiza, Stanley Jordan o Jonathan Kreisberg.
En la actualidad, integra el grupo Cambala junto a Estela del Moral (baile), Sissi del Castillo (percusiones), Carlos Montesinos (percusiones) y Miriam Jaén (cante), ofreciendo a la vez recitales de guitarra solista y compaginando su labor artística con la docencia de la guitarra flamenca.