Descripción
Grupo de Adultos:
Niveles: ¿Dos niveles? ¿Uno básico y otro superior, de alrededor de 15 alumnos cada uno? Esta circunstancia dependerá del número de alumnos matriculados.
Calendario: Desde principios de octubre hasta finales de junio, con cuatro semanas de asueto: dos en Navidad, una en Carnavales y otra en Semana Santa.
Fecha de comienzo: Primer sábado de octubre.
Contenidos:
1.- Técnicas de desinhibición y dinamización de grupos.
2.- Empleo artificial del cuerpo: fundamentos de dramaturgia corporal: relajación, despersonalización, desinhibición, concienciación y puesta a punto; memoria sensorial y emotiva, figuración, mímesis de acciones, caracterización; ritmo en el movimiento escénico y la expresión corporal.
3.- Empleo artificial de la voz: fundamentos de dramaturgia oral: relajación, respiración, resonancia, máscara facial; dicción, proyección, tono, timbre, compás, volumen y entonación-matiz; ritmo en la expresión oral.
4.- Fundamentos de interpretación; concentración y tensión; energía y equilibrio; presencia escénica.
5.- Construcción del personaje: el actor como instrumento; rasgos constitutivos y accidentales del personaje; el gestus; tipos de personajes.
6.- El actor y la memoria: partitura oral; cadena de acciones o partitura física o corporal; la ejecución automática del papel.
7.- Montaje de escenas: objetivos, conflictos, puntos de giro, texto y subtexto, los I.D.E.A.T. de cada parlamento; composición de la escena; mapa de relaciones entre personajes; mapa de desplazamientos escénicos y parlamentos.
8.- Fundamentos de dirección escénica: dramaturgia del texto; del texto literario al texto espectacular; tema, tesis y trama; espacio dramático y espacio escénico; tiempo dramático y tiempo de representación; análisis dramatúrgico del texto.
9.- La logística del hecho teatral: equipo artístico y equipo técnico: vestuario, maquillaje, utillería, escenografía, iluminación, sonido y producción; ensayos y estreno.
10.- Mantenimiento y perfeccionamiento del repertorio vigente del Teatrejo.
Dirigido a: cualquiera interesado, sin necesidad de experiencia previa, de entre 15 y 90 años.
Metodología general: iniciaremos la tarea por ejercicios elementales de desinhibición, relajación, concentración y control del movimiento y el gesto, primero, respiración abdominal, articulación clara, resonancia, apoyo, proyección e impostación de la voz, después, con vistas a poner a punto los dos instrumentos expresivos primordiales del actor: el cuerpo y la voz. A estas prácticas instrumentales dedicaremos las tres horas semanales durante el primer trimestre: sólo habrán de interrumpir estas sesiones un par de ellas dedicadas a discutir la elección de un texto dramático (habría que tenerlo fotocopiado como muy tarde antes de Navidades) para fin de curso.
En el segundo trimestre abordaremos el análisis dramático del texto escogido y el reparto de papeles y las tareas de construcción de personajes y de diseño de los elementos escenográficos.
En el tercero, el montaje de las escenas y los ensayos serán el objetivo fundamental, además de la construcción de la utillería, escenografía y vestuario. Las clases estarán en gran medida exentas de contenidos teóricos. Mayormente tendrán carácter práctico como a la disciplina corresponde.
Actividades Complementarias:
Participación en los actos del Día del Libro (abril).
Participación en la Muestra de Teatro de Fin de Curso (junio).
Funciones de los espectáculos del Teatrejo en repertorio.
Materiales que aporta la escuela: tarima de madera, camerino bien acondicionado y un almacén para escenografía, vestuario y utillería.
Materiales que aporta el alumno: su cuerpo, su voz, ropa cómoda y asistencia habitual a y puntualidad rigurosa en las sesiones.
Profesor
Manuel García García (Coordinador)
Titulación: Licenciado en Filología Clásica. Experiencia docente: profesor de Griego, Lengua y Literatura en el IB Agustín de Bethencourt del Puerto de la Cruz (2 cursos); en el IES Realejos, profesor de Latín (30 cursos), Cultura Clásica (10 cursos) y Francés (2 cursos); de la EATP de Teatro del antiguo BUP (3 cursos), del Taller de Teatro de 3º y 4º de ESO (6 cursos), de Técnica Dramática de Bachillerato (5 cursos), y Tutor Técnico de Teatro (15 cursos); coordinador y profesor de la Escuela Artística de Teatro de Los Realejos (23 cursos); director artístico de la compañía de teatro amateur Teatrejo (21 cursos).