Descripción
La Escuela de Teatro no es un sindicato, ni una secta, ni un partido político; tampoco una oenegé, una marca de ropa, o un organismo internacional; no se trata de las siglas de una entidad bancaria, una compañía de seguros o un concurso televisivo; ni tras ellas se esconde el nombre de una banda terrorista, misión de ayuda humanitaria, o virus informático de última generación.
Tras casi diez años de vida al amparo del área de cultura del ayuntamiento de Los Realejos, esta escuela sigue siendo un colectivo difuso y variopinto, una mezclita interesante de gente corriente, de cualquier edad, clase y condición, que, contra la avalancha de quehaceres individuales a que los tiempos nos condenan, se reúnen unas cuatro horas por semana, para aprender el manejo artificial del cuerpo y de la voz, los fundamentos del oficio del actor. Tú también podrías venir a la Escuela de Teatro, y comprobar que hacer teatro es una fuente inagotable de inteligencia y alegría. Este próximo curso funcionará también, en el mismo horario (los sábados por la mañana, de 10 a 13 horas), un grupo para niños de entre 6 y 12 años.
Profesores
Miriam Sáez
Licenciada en Bellas artes en Universidad de La Laguna y formada en Artes Escénicas en Madrid, con amplia experiencia en teatro cine y televisión. Antigua alumna de la Escuela de Teatro de Los Realejos.
Manuel García García
Licenciado en Filología Clásica en Universidad de Sevilla, profesor de Lengua y Literatura, Latín, Griego, Cultura Clásica y Francés en el I.E.S. Realejos desde el año 1988, donde imparte, también, clases de Teatro desde 1994. Además de su trabajo en la Escuela de Teatro para adultos, ha dirigido a otras compañías de teatro profesionales y amateurs.
Condiciones generales
El/la alumno/a se compromete a pagar las cuotas de los tres meses que conforma el trimestre por adelantado, considerándose: 1er trimestre, de octubre a diciembre; 2º trimestre, de enero a marzo; y 3er trimestre, de abril a junio.
En caso excepcional y justificado, se podrá abonar las cuotas mensualmente, siempre en el mes anterior, (Ejemplo: La cuota de octubre, se pagaría antes de finalizar el mes de septiembre, y así sucesivamente). Para asistir a las clases, las cuotas deben estar cobradas en el plazo estipulado:
- El pago mensual de efectivo, tarjeta o transferencia, se realizará antes del día 25 del mes anterior.
- El pago trimestral de efectivo, tarjeta o transferencia, se realizará antes del día 25 del mes anterior al trimestre, (en septiembre, diciembre y marzo).
- Aquellas cuotas que se abonen entre el día 26 del mes de pago estipulado y el 5 del mes siguiente, llevarán un recargo de 2€.(A partir del día 6, los alumn@s que no cumplan con este requisito no podrán acceder a clase, hasta regularizar la situación)
- Los recibos domiciliados serán trimestrales y se cargarán los días 10 de octubre, enero y abril del curso vigente. En caso de devolución de dichos recibos, se aplicará un recargo de 3€ por gastos bancarios, que se abonarán en el mismo mes de cargo.
SOLICITUD DE BAJA: El alumno podrá solicitarla. Para ello, deberá cumplimentar y firmar el impreso correspondiente. Y ésta se hará efectiva el último día del trimestre en que la solicita, debiendo abonarse, previamente, el total de las cuotas del trimestre.
CONDICIONES GENERALES:
Para el buen funcionamiento del curso, la dirección de las Escuelas Artísticas, se reserva el derecho de admisión o expulsión en los siguientes casos:
- Cuando el cupo de los talleres se haya completado.
- Cuando se dificulte el correcto desarrollo de la actividad dentro o fuera del aula.
- Cuando se manifiesten actitudes violentas o agresivas.
- Cuando se muestren síntomas de haber consumido cualquier tipo de sustancias prohibidas.
- Cuando se usen ropas o símbolos que inciten a la violencia, al racismo o a la xenofobia.
- Cuando el alumno/a ponga en peligro su integridad física, la de compañeros o profesor/a con una actitud negligente.
- No haber abonado la cuota correspondiente.
El/la alumno/a al matricularse, muestra su conformidad con las condiciones del curso expresadas anteriormente.
Descuentos globales
- 20% – En la cuota del 2º miembro sólo (padre, madre o hij@ y herman@s) de una misma unidad familiar
- 30% – En la cuota de la 2ª disciplina sólo, de alumnos que se matriculen en más de una escuela
- 25% – En las cuotas de miembros de familia numerosa general, excepto en las escuelas de Joyería, Repostería y Cocina, que se aplica un descuento de 12 € trimestrales
- 50% – En las cuotas de miembros de familia numerosa especial, excepto en las escuelas de Joyería, Repostería y Cocina, que se aplica un descuento de 18 € trimestrales
Para más información contacte con nosotros 922 35 35 93 o por WhatsApp 682 050 779